Saltar al contenido

Hospital San Ángel Inn Universidad

Río Churubusco 601, consultorio 240, Torre II, colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez CP 03330, CDMX .Teléfono: 5515435289

Ortopedista y Traumatólogo

Ortopedista Pediátra

  • Dr. J. Alfredo Espíndola Corres
  • Noticias Recientes
  • Política de privacidad
Menú
  • Dr. J. Alfredo Espíndola Corres
  • Noticias Recientes
  • Política de privacidad

¿Qué es el pulgar en resorte? / Dr J. Alfredo Espindola Corres – Actualizado Nov. 2021

noviembre 19, 2021noviembre 19, 2021 por admin
  • Llamamos pulgar en resorte a la situación en que el dedo pulgar hace un resalte cuando lo flexionamos y estiramos.
  • Ocurre típicamente en pequeños de 2 años , en 25 a 30% puede aperecer en ambos pulgares. Se produce por una discrepancia entre el tamaño del tendón flexor largo del pulgar y una polea fibrosa situada en la base del dedo. Las poleas fibrosas sirven para que el tendón tenga un recorrido adecuado y una función correcta. Cuando el tendón es más grueso que el tamaño de la polea, roza en su interior, se inflama y acaba produciendo más engrosameinto y más dificultad a su paso. Cuando la zona engrosada del tendón pasa a un lado y al otro de la polea en los movimientos del dedo, se produce el resalte.
  • Si el proceso no se trata, el engrosamiento se hace progresivamente mayor provocando dolor con los movimientos. Finalmente ya no puede pasar por el interior de la polea, dejando el dedo bloqueado en flexión.

¿Cómo se diagnostica?

  • En las fases iniciales hay un resalte cuando el niño dobla y estira el dedo.
  • El niño se queja de dolor cuando se produce el resalte. El dedo queda bloqueado con la punta del pulgar discretamente flexionada: el niño no puede estirar completamente el dedo.

¿ Cuál es el tratamiento ?

  • Si bien algunos casos se solucionan espontáneamente, en general, es necesario abrir quirúrgicamente la polea para que el tendón pueda deslizarse sin obstáculos y se recupere la movilidad del dedo.
  • La intervención quirúrgica: se realiza un corte en el pliegue de flexión de la base del dedo pulgar para identificar debajo el tendón y la polea. Se corta la polea longitudinalmente para liberar el tendón y se comprueba que el dedo pueda moverse libremente sin que el tendón quede atrapado. Se cierra la herida de la piel con un punto intradérmico que se reabsorve solo y no hay que quitarlo. Normalmente dejamos el dedo inmovilizado y la herida tapada durante 15 días.

¿Cuál es el resultado? 

  • En general el resultado es excelente. El niño recupera la movilidad, no queda dolor y la cicatriz de la piel no se ve al quedar en el pliegue del dedo.
  • En algunos casos puede volver a presentarse el problema. Sin embargo es muy poco frecuente.
Categorías Mi práctica profesional Etiquetas base del dedo, dedo bloqueado en flexión, discrepancia entre el tamaño, polea fibrosa, pulgar, pulgar en resorte, tendón flexor largo 1 comentario

SLAOTI. MANEJO DE LA ARTROGRIPOSIS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES. Dra Ana María Aravena 🇨🇱.

julio 20, 2020 por admin

La Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología Infantil SLAOTI les invita este martes, en nuestro horario habitual, la charla de Manejo de la Artrogriposis en las extremidades inferiores a cargo de la Dra. Ana Maria Aravena del Instituto TELETÓN de Santiago de Chile. Cómo siempre esperamos nos honren con su asistencia!!!Recuerden visitar la pagina web de SLAOTI allí están publicados todos los Webinars de la Sociedad Latinoamericana de Ortopedia y Traumatología Infantil y sus sociedades hermanas..🌎https://slaoti.org/ ..Y también visitar el canal Youtube de SLAOTI.🌎https://www.youtube.com/channel/UC2oIF-eH056wKvm7I7yYZBw ..Alli deben suscribirse 👈 y activar todas las notificaciones 🛎 para que su dispositivo movil le recuerde que un webinar está a punto de comenzar o se ha subido un nuevo video..#ortopedia#ortopediainfantil#traumatologia#pediatria#ortopediapediatrica#deformidad#medicina#slaoti — en Santiago de Chile.

Especialista en Ortopedia y Traumatología, con especial interés en los problemas ortopédicos y traumatológicos en la población pediátrica, acude con el experto, recuerda que los niños no son adultos chiquitos!!!– Dr. J. Alfredo Espíndola Corres Especialista en Ortopedia y Traumatología, con especial interés en los problemas ortopédicos y traumatológicos en la población pediátrica, acude con el experto, recuerda que los niños no son adultos chiquitos!!!– Dr. J. Alfredo Espíndola Corres
Importa los datos de mi consultorio a tu celular en un solo click!!!!
Categorías Academia Etiquetas Artrogriposis, extremidades inferiores

Recidivas en el tratamiento del Pie Equinovaro

enero 29, 2020 por admin
Dr. J. Alfredo Espíndola Corres
Ortopedia Pediátrica Ortopedia Pediátrica
Categorías Mi práctica profesional Etiquetas Pie Equinovaro

¿LOS YESOS SE PUEDEN MOJAR?

octubre 21, 2019 por admin
  • Sí, en mi consulta utilizo yesos que pueden mojarse y por lo tanto permiten lavarse las manos y bañarse sin tener que utilizar ninguna protección extra. Se trata de una venda de resina y de un acolchado de fibras que repelen el agua y que sustituyen al yeso clásico y al vendaje de algodón y vendas clásico.
  • Además están disponibles en diferentes colores a elegir.
  • Tienen las mismas propiedades de inmovilización y resistencia que el yeso convencional, por lo que se utilizan en las mismas indicaciones; lesiones traumáticas de extremidades.
  • La gran ventaja es que permiten el baño normal. De hecho, este último se recomienda porque proporciona mayor higiene y cuidado de la piel, cosa que no ocurre con el yeso convencional.
  • ¿Cómo lo podemos secar?

Las fibras del almohadillado permiten el drenaje rápido del agua desde el yeso:

  • Coloca el yeso durante 10 minutos en una postura que permita el drenaje del agua, generalmente una posición con la extremidad ligeramente elevada ayudara.
  • En yesos largos de brazos y piernas, coloca la extremidad de manera que no se acumule el agua en codo o talón
    El resto de humedad se evaporará progresivamente gracias al calor corporal, de manera que el yeso estará completamente seco en aproximadamente unos 90 minutos.
    Si quieres acelerar este proceso, utiliza un secadora (de pelo) con aire FRIO. El yeso podrá estar seco en alrededor de 15 minutos.

Cuidados y recomendaciones
Este tipo de yesos necesitan el mismo tipo de cuidados que los yesos convencionales. En caso de que se ensucien, puedes lavarlos
con un jabón suave. No debes utilizar productos agresivos ya que podrían dañar el yeso y sus características de inmovilización.
Debes seguir las recomendaciones del médico sobre la actividad que puedes hacer si has tenido una lesión que ha requerido colocar
un yeso. Es posible que puedas bañarte pero que no puedas hacer actividad intensa (actividad física). Nadar con un yeso largo de
extremidad superior (que coja el codo) o con un yeso de extremidad inferior puede resultar difícil y provocar fatiga por lo que debes
tener precaución (utilizar un flotador y/ó salvavidas).
Debes acudir a tu médico si notas alguno de los siguientes problemas:

  • Dolor o inflamación
  • Algún objeto se ha metido debajo del yeso y no puedes extraerlo
  • Sensación de roce o quemazón debajo del yeso
  • Heridas o rozaduras por los extremos cortantes del yeso
  • Mal olor que viene del yeso
  • Yeso excesivamente sucio
  • Yeso deteriorado (roto)
  • Sensación de rigidez, hormigueos o picor constante
  • Pérdida de ajuste del yeso (se mueve mucho)
  • Fiebre

¿Puede cambiarse un yeso convencional por este otro tipo de yesos?

Si tienes un yeso convencional y quieres cambiarlo para poder bañarte, agenda tu cita con el Dr. J. Alfredo Espindola
Corres al teléfono: 55 15 43 52 89, Hospital San ángel Inn – Universidad y con gusto valoraremos tu lesión y haremos el
cambio. A partir de ese momento podrás disfrutar de bañarte en casa ,disfrutar de la playa o la piscina sin problemas.

Categorías Mi práctica profesional Etiquetas fibra de vidrio, yesos

XII Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de la Sociedad Médica del Centro Médico Nacional » 20 de Noviembre» 8, 9, 10 y 11 de octubre del 2019 CDMX

octubre 21, 2019 por admin
Categorías Academia Etiquetas congresos, educación médica, ISSSTE

Fracturas no articulares de la base y el eje de los dedos de los niños: ¿se necesitan radiografías de seguimiento? Estudio retrospectivo de fracturas de falange media y proximal tratadas de forma conservadora.

octubre 8, 2019 por admin
  • En un estudio de 365 niños, Vonlanthen et. Al señaló que las fracturas de base y eje mínimamente y mínimamente desplazadas de la falange proximal y media de los dedos de los no se desplazar posteriormente.
  • Las fracturas que requerían reducción tenían un 6.6 % de probabilidad de desplazamiento posterior.
  • Por lo tanto, es innecesario obtener imágenes de seguimiento para fracturas no desplazadas y mínimamente desplazadas, pero las fracturas que requieren reducción deben ser seguidas con imágenes.

https://www.facebook.com/POSNA/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30628978

https://insights.ovid.com/crossref?an=01241398-201910000-00003

J Pediatr Orthop. 2019 Oct;39(9):e657-e660. doi: 10.1097/BPO.0000000000001335.
Nonarticular Base and Shaft Fractures of Children’s Fingers: Are Follow-up X-rays Needed? Retrospective Study of Conservatively Treated Proximal and Middle Phalangeal Fractures.
Vonlanthen J1,2, Weber DM1,2, Seiler M2,3.
PMID:   30628978
DOI:    10.1097/BPO.0000000000001335
Copyright © 2019 Ovid Technologies, Inc., and its partners and affiliates. All Rights Reserved.
Some content from MEDLINE®/PubMed®, a database of the U.S. National Library of Medicine.
Dr. J. Alfredo Espíndola Corres
Ortopedia Pediátrica Ortopedia Pediátrica
Categorías Academia Etiquetas falange, Fracturas no articulares, niños, radiografías, tratamientoconservador

Hello world!

septiembre 15, 2019 por admin

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Categorías Uncategorized
  • Dr. J. Alfredo Espíndola Corres
  • Noticias Recientes
  • Política de privacidad
  • Dr. J. Alfredo Espíndola Corres
  • Noticias Recientes
  • Política de privacidad

Copyright © 2021 Dr. J. Alfredo Esnpíndola Corres. All rights reserved.

  • Urgencias: 55 20955881
  • drespindolatyop@gmail.com
  • Río Churubusco 601, consultorio 240, Torre II, colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez CP 03330, CDMX Teléfono: 5515435289