Hospital San Ángel Inn Universidad

Río Churubusco 601, consultorio 240, Torre II, colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez CP 03330, CDMX .Teléfono: 5515435289

Ortopedista y Traumatólogo

Ortopedista Pediátra

¿LOS YESOS SE PUEDEN MOJAR?

  • Sí, en mi consulta utilizo yesos que pueden mojarse y por lo tanto permiten lavarse las manos y bañarse sin tener que utilizar ninguna protección extra. Se trata de una venda de resina y de un acolchado de fibras que repelen el agua y que sustituyen al yeso clásico y al vendaje de algodón y vendas clásico.
  • Además están disponibles en diferentes colores a elegir.
  • Tienen las mismas propiedades de inmovilización y resistencia que el yeso convencional, por lo que se utilizan en las mismas indicaciones; lesiones traumáticas de extremidades.
  • La gran ventaja es que permiten el baño normal. De hecho, este último se recomienda porque proporciona mayor higiene y cuidado de la piel, cosa que no ocurre con el yeso convencional.
  • ¿Cómo lo podemos secar?

Las fibras del almohadillado permiten el drenaje rápido del agua desde el yeso:

  • Coloca el yeso durante 10 minutos en una postura que permita el drenaje del agua, generalmente una posición con la extremidad ligeramente elevada ayudara.
  • En yesos largos de brazos y piernas, coloca la extremidad de manera que no se acumule el agua en codo o talón
    El resto de humedad se evaporará progresivamente gracias al calor corporal, de manera que el yeso estará completamente seco en aproximadamente unos 90 minutos.
    Si quieres acelerar este proceso, utiliza un secadora (de pelo) con aire FRIO. El yeso podrá estar seco en alrededor de 15 minutos.

Cuidados y recomendaciones
Este tipo de yesos necesitan el mismo tipo de cuidados que los yesos convencionales. En caso de que se ensucien, puedes lavarlos
con un jabón suave. No debes utilizar productos agresivos ya que podrían dañar el yeso y sus características de inmovilización.
Debes seguir las recomendaciones del médico sobre la actividad que puedes hacer si has tenido una lesión que ha requerido colocar
un yeso. Es posible que puedas bañarte pero que no puedas hacer actividad intensa (actividad física). Nadar con un yeso largo de
extremidad superior (que coja el codo) o con un yeso de extremidad inferior puede resultar difícil y provocar fatiga por lo que debes
tener precaución (utilizar un flotador y/ó salvavidas).
Debes acudir a tu médico si notas alguno de los siguientes problemas:

  • Dolor o inflamación
  • Algún objeto se ha metido debajo del yeso y no puedes extraerlo
  • Sensación de roce o quemazón debajo del yeso
  • Heridas o rozaduras por los extremos cortantes del yeso
  • Mal olor que viene del yeso
  • Yeso excesivamente sucio
  • Yeso deteriorado (roto)
  • Sensación de rigidez, hormigueos o picor constante
  • Pérdida de ajuste del yeso (se mueve mucho)
  • Fiebre

¿Puede cambiarse un yeso convencional por este otro tipo de yesos?

Si tienes un yeso convencional y quieres cambiarlo para poder bañarte, agenda tu cita con el Dr. J. Alfredo Espindola
Corres al teléfono: 55 15 43 52 89, Hospital San ángel Inn – Universidad y con gusto valoraremos tu lesión y haremos el
cambio. A partir de ese momento podrás disfrutar de bañarte en casa ,disfrutar de la playa o la piscina sin problemas.